El edema óseo es una lesión frecuente en el ámbito deportivo, aunque también puede aparecer en personas no deportistas tras un traumatismo o sobrecarga mantenida. En Sport IT, unidad de medicina deportiva en Barcelona, tratamos con éxito esta dolencia gracias a nuestro equipo multidisciplinar y una visión integradora que prioriza la recuperación completa del paciente, desde el diagnóstico hasta la vuelta a la actividad.

¿Qué es un edema óseo?

Un edema óseo es una acumulación anormal de líquido en el interior del hueso, concretamente en la médula ósea. Puede aparecer tras un golpe, una fractura por estrés o como consecuencia de una sobrecarga repetitiva. También se asocia a otras patologías como la artrosis, la osteonecrosis o la sinovitis.

Aunque el edema óseo no siempre va acompañado de fractura, puede generar un dolor intenso e incapacitante que limita la actividad física y deportiva. El diagnóstico precoz y un tratamiento personalizado son clave para una recuperación óptima.

Síntomas del edema óseo

Los síntomas más habituales son:

  • Dolor localizado, profundo y persistente.
  • Inflamación o sensación de presión en la articulación afectada.
  • Empeoramiento del dolor con el esfuerzo o la carga.
  • En casos avanzados, rigidez o limitación del movimiento.

Este tipo de lesión puede afectar a cualquier articulación, aunque es especialmente frecuente en la rodilla, tobillo, cadera y pie.

¿Cómo se diagnostica un edema óseo?

El diagnóstico se realiza principalmente mediante resonancia magnética (RMN), ya que este tipo de imagen permite detectar la inflamación en la médula ósea, incluso en fases muy iniciales. En Sport IT, disponemos de acceso a pruebas de imagen avanzadas y colaboramos estrechamente con radiólogos expertos en lesiones musculoesqueléticas.

Además del diagnóstico por imagen, es esencial una evaluación clínica completa por parte de nuestro equipo médico para valorar el origen del edema, su relación con otras estructuras articulares y la situación global del paciente.

Tratamiento del edema óseo

El tratamiento del edema óseo debe ser individualizado y adaptado al tipo de paciente, el grado de lesión y el nivel de actividad. En Sport IT combinamos diversas estrategias terapéuticas para una recuperación integral y segura:

1. Descarga y reposo relativo

En las fases iniciales, se recomienda reducir la carga sobre la articulación afectada para evitar el empeoramiento del edema. Esto puede implicar el uso de muletas, plantillas o incluso descarga total en los casos más graves.

2. Control del dolor e inflamación

Se pueden utilizar fármacos antiinflamatorios, aunque en muchos casos optamos por terapias más específicas como:

  • Ondas de choque focales
  • Magnetoterapia de alta intensidad
  • Electroterapia analgésica

3. Terapias regenerativas

En edemas óseos persistentes o en deportistas de alto rendimiento, valoramos el uso de terapias avanzadas como:

  • Factores de crecimiento (PRP)
  • Ácido hialurónico intraóseo o intraarticular
  • Suplementación específica con vitamina D, calcio o colágeno

4. Rehabilitación progresiva

Una vez controlado el dolor y estabilizada la lesión, es fundamental reeducar la marcha, trabajar la fuerza muscular y readaptar la articulación al esfuerzo. Nuestro equipo de fisioterapia y readaptación deportiva diseñará un plan personalizado para cada paciente.

5. Prevención de recaídas

En Sport IT, no solo tratamos el edema óseo, sino que vamos más allá, abordando sus causas biomecánicas o funcionales para prevenir que vuelva a aparecer. Esto incluye estudios de la pisada, análisis de técnica deportiva y trabajo de estabilidad articular.

¿Cuánto tarda en curarse un edema óseo?

El tiempo de recuperación puede variar entre 6 semanas y 6 meses, dependiendo del tamaño del edema, la articulación afectada y la rapidez con la que se haya iniciado el tratamiento. Un seguimiento cercano por parte del equipo médico es clave para ajustar la pauta terapéutica y decidir cuándo se puede volver a la actividad.

Edema óseo en la columna lumbar: una causa frecuente de lumbalgia

El edema óseo no solo afecta a articulaciones como la rodilla o el tobillo, también puede aparecer en la columna vertebral, especialmente en la región lumbar. En estos casos, puede ser una causa infradiagnosticada de dolor lumbar crónico o agudo.

¿Qué puede provocar el edema lumbar?

El edema óseo en las vértebras puede deberse a:

  • Microtraumatismos repetidos (frecuente en deportistas de impacto como corredores o crossfitters).
  • Cambios degenerativos asociados a hernias discales o artrosis.
  • Fracturas vertebrales incipientes por estrés o compresión.
  • Trastornos posturales o de sobrecarga mecánica.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza también mediante resonancia magnética, que permite visualizar la inflamación en el hueso vertebral, incluso antes de que haya fractura. En algunos casos, el edema se asocia a lo que se conoce como cambios Modic, que afectan a las placas vertebrales adyacentes a un disco intervertebral dañado.

El tratamiento se basa en:

  • Reposo relativo y fisioterapia especializada en columna.
  • Reeducación postural y del patrón de movimiento.
  • Fortalecimiento del core y trabajo de control motor.
  • Técnicas antiinflamatorias no invasivas (magnetoterapia, neuromodulación, etc.).
  • En casos seleccionados, infiltraciones o terapia regenerativa.

En Sport IT, abordamos este tipo de lesiones desde una perspectiva global, combinando el trabajo del médico deportivo, fisioterapeuta, osteópata y readaptador para ofrecer una solución efectiva, segura y sin cronificación del dolor.

¿En qué se diferencia el edema óseo lumbar del resto?

  1. Origen multifactorial y más complejo
    • En la rodilla, tobillo o cadera, el edema suele deberse a un traumatismo, sobrecarga puntual o a una patología local (por ejemplo, artrosis).
    • En la columna lumbar, muchas veces el edema aparece como consecuencia secundaria de otros problemas como:
      • Hernias discales.
      • Degeneración discal (cambios Modic).
      • Microfracturas por estrés.
      • Trastornos posturales o alteraciones biomecánicas.
  2. Más difícil de detectar clínicamente
    • En las articulaciones, el edema suele ir acompañado de inflamación, dolor localizado y limitación del movimiento.
    • En la columna lumbar, los síntomas pueden ser más difusos, confundirse con una lumbalgia común y pasar desapercibidos sin una resonancia.
  3. Tratamiento más orientado a la causa profunda
    • En otras articulaciones, se puede tratar el edema como una lesión aislada.
    • En el caso lumbar, es fundamental abordar la causa subyacente (por ejemplo, una discopatía), y no solo el edema. Si no, el dolor puede cronificarse.
  4. Recuperación más lenta
    • El edema lumbar a menudo tarda más en resolverse, especialmente si hay afectación discal o degenerativa.
    • Requiere un abordaje más completo: control del dolor, trabajo de estabilidad lumbopélvica, reeducación postural y fortalecimiento funcional.

Preguntas frecuentes sobre el edema óseo

¿El edema óseo es una fractura?

No, aunque a veces puede estar asociado a una fractura por estrés. El edema óseo es una acumulación de líquido en el interior del hueso, pero no implica una rotura visible del hueso. Sin embargo, puede causar dolor intenso y limitar la actividad física si no se trata adecuadamente.

¿Cómo saber si tengo un edema óseo?

El síntoma más frecuente es el dolor profundo, constante y localizado, especialmente al cargar peso o hacer ejercicio. Para confirmarlo, es necesario realizar una resonancia magnética, ya que otras pruebas como la radiografía no detectan este tipo de lesión.

¿Se puede hacer deporte con un edema óseo?

En la mayoría de los casos, no se recomienda practicar deporte hasta que la lesión esté controlada, ya que el esfuerzo físico puede agravar el edema y prolongar la recuperación. En Sport IT valoramos cada caso y diseñamos un plan individualizado para la vuelta progresiva a la actividad deportiva.

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer un edema óseo?

Depende del tamaño del edema, su localización y el tratamiento aplicado. En general, el tiempo de recuperación oscila entre 6 semanas y 6 meses, aunque en algunos casos puede prolongarse. La clave es un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado desde el inicio.

¿Qué pasa si no se trata un edema óseo?

Ignorar un edema óseo puede derivar en complicaciones como:

  • Progresión a una fractura por estrés
  • Dolor crónico
  • Lesiones articulares asociadas
  • Mayor tiempo de recuperación

Por eso es fundamental buscar atención médica especializada lo antes posible.

Conclusión

El edema óseo es una lesión que requiere atención especializada para evitar complicaciones y garantizar una buena evolución. En Sport IT trabajamos con un enfoque integral y coordinado para que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado y seguro en cada fase del proceso.

Si sufres dolor persistente en una articulación o te han diagnosticado un edema óseo, te animamos a contactar con nuestro equipo médico. Estaremos encantados de ayudarte a recuperarte con garantías.

👉 Solicita una visita con nuestro equipo médico.

Dr. Vicente López,traumatólogo deportivo
Especialista en Medicina del Deporte, Traumatología y Cirugía Ortopédica | Más sobre el autor |  Todos los artículos

El Dr. Vicente López es médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, con dedicación especial a la traumatología deportiva y al tratamiento de patologías músculo esqueléticas de la extremidad inferior mediante artroscopia.