La marcha acuática es un deporte que ha ido ganando popularidad en los últimos años, especialmente en las zonas de costa. Cada vez más personas descubren que caminar dentro del agua no solo es una actividad refrescante, sino también un ejercicio completo que mejora la condición física sin someter al cuerpo a impactos excesivos. En este artículo veremos qué es la marcha acuática, sus beneficios, por qué es una actividad tan recomendable y qué calzado se debe usar para practicarla de forma segura.

¿Qué es la marcha acuática o senderismo acuático?

La marcha acuática, también llamada senderismo acuático, aquawalking, sea walking, consiste en caminar dentro del mar (o en piscinas profundas) con el agua a la altura de la cintura o el pecho. Se realiza generalmente en playas con fondo de arena y mar tranquilo, aunque también se puede adaptar en instalaciones deportivas o piscinas.

Su origen se encuentra en la costa francesa, especialmente en Normandía y Bretaña, donde se empezó a promover como una actividad saludable y accesible para todas las edades. Hoy en día, es una disciplina reconocida y con federaciones que organizan entrenamientos y competiciones.

A diferencia de la natación o del running, la marcha acuática es una actividad aeróbica de bajo impacto, lo que la convierte en una opción ideal tanto para deportistas como para personas que buscan mejorar su salud y mantenerse activas.

Beneficios de la marcha acuática

La popularidad de la marcha acuática no es casualidad: es una actividad con numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos.

1. Ejercicio cardiovascular sin impacto

Al caminar dentro del agua, el cuerpo trabaja contra la resistencia natural del medio acuático. Esto eleva la frecuencia cardíaca, favoreciendo la capacidad aeróbica y mejorando la salud del corazón y los pulmones, sin castigar las articulaciones como ocurre con la carrera en asfalto.

2. Fortalecimiento muscular global

El agua actúa como resistencia en cada movimiento. Esto implica que no solo trabajan las piernas, sino también los brazos, el core y la espalda. Es un entrenamiento completo que tonifica y mejora la fuerza muscular.

3. Protección articular

El agua amortigua el peso corporal hasta en un 80 %, lo que reduce el riesgo de lesiones articulares. Por eso es una actividad ideal para personas con artrosis, problemas de rodilla o cadera, o que se están recuperando de una lesión.

4. Mejora del equilibrio y la coordinación

Caminar dentro del agua exige ajustes constantes del cuerpo. Esto estimula el control postural y el equilibrio, algo especialmente importante en personas mayores o en deportistas que buscan perfeccionar su coordinación.

5. Quema de calorías y control de peso

Aunque pueda parecer una actividad ligera, la resistencia del agua obliga a un esfuerzo mayor. Una sesión de marcha acuática puede quemar entre 300 y 500 calorías por hora, ayudando al control del peso y a la mejora de la composición corporal.

6. Bienestar psicológico

El contacto con el mar, el sol y el entorno natural aporta un efecto relajante y reduce el estrés. Practicar marcha acuática en grupo, además, refuerza el aspecto social y la motivación.

¿Por qué es una buena actividad deportiva?

La marcha acuática tiene una gran ventaja: es una actividad accesible para casi todas las personas, sin importar su edad o condición física.

Puede ser practicada por:

  • Deportistas que buscan un entrenamiento cruzado para mejorar la resistencia sin sobrecargar las articulaciones.
  • Personas mayores, como actividad segura y efectiva para mantenerse activas.
  • Personas en rehabilitación de lesiones musculares o articulares, ya que el agua permite reintroducir el movimiento de manera progresiva.
  • Personas con sobrepeso, que pueden ejercitarse sin el impacto que supone caminar o correr en superficie dura.

Además, es una actividad que se adapta a diferentes objetivos: mejorar la condición física, perder peso, tonificar, reducir el estrés o simplemente disfrutar de un paseo en el mar.

¿Qué calzado se debe usar en la marcha acuática?

Aunque pueda parecer que se puede practicar descalzo, el uso de calzado acuático es muy recomendable por varias razones:

  1. Protección frente a cortes o picaduras: el fondo marino puede tener conchas, piedras o incluso animales que pueden causar heridas.
  2. Mejor agarre: unas zapatillas de agua con suela antideslizante aportan estabilidad y reducen el riesgo de resbalones.
  3. Mayor comodidad: caminar largos tramos dentro del agua puede generar rozaduras si no se lleva el pie protegido.
  4. Soporte del pie: algunos modelos ofrecen un ligero refuerzo en el arco, lo que ayuda a mejorar la pisada y evitar sobrecargas.

Lo ideal es elegir zapatillas acuáticas ligeras, de secado rápido y con suela flexible.

Marcas recomendadas de calzado acuático

Si estás pensando en iniciarte en la marcha acuática, algunas marcas que ofrecen zapatillas específicas y de buena calidad son:

  • Decathlon (Subea, Olaian, Tribord) → opciones accesibles y funcionales, perfectas para iniciarse.
  • Cressi → especialistas en deportes acuáticos, con modelos resistentes y cómodos.
  • Speedo → zapatillas ligeras, de secado rápido y fáciles de encontrar.
  • Adidas Terrex Hydroterra → deportivas con un diseño más técnico, ideales para quienes buscan mayor soporte.
  • Merrell Hydro Moc → cómodas y duraderas, con buen agarre.
  • Vibram FiveFingers V-Aqua → calzado minimalista que permite una pisada muy natural dentro del agua.
  • Salomon Techamphibian → híbridas entre zapatilla y calzado acuático, con gran sujeción, buen drenaje y tracción en superficies mojadas.

Consejos para empezar a practicar marcha acuática

  • Elige bien la playa: lo ideal es una zona de arena fina y pendiente suave.
  • Nivel del agua: la altura ideal es entre la cintura y el pecho.
  • Postura correcta: espalda recta, mirada al frente y pasos amplios.
  • Progresión gradual: empieza con sesiones de 20-30 minutos y aumenta poco a poco la duración e intensidad.
  • Hidratación: aunque estés en el agua, el esfuerzo físico provoca sudoración y es importante hidratarse.
  • Protección solar: usa crema solar, gorra y gafas para protegerte del sol.

Conclusión

La marcha acuática es una disciplina deportiva en auge, accesible, divertida y con grandes beneficios para la salud. Es una opción ideal tanto para personas que buscan mejorar su condición física como para quienes necesitan una actividad segura y de bajo impacto. Con el calzado adecuado y unas sencillas precauciones, se puede disfrutar de una experiencia saludable y revitalizante en contacto con el mar.

Nuestro equipo de Sport IT puede asesorarte sobre las mejores actividades para tu caso y acompañarte en el camino hacia un estilo de vida más activo y equilibrado.

Especialista en Medicina del Deporte, Traumatología y Cirugía Ortopédica | Más sobre el autor |  Todos los artículos

El Dr. Vicente López es médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, con dedicación especial a la traumatología deportiva y al tratamiento de patologías músculo esqueléticas de la extremidad inferior mediante artroscopia.

Especialista en Podología Deportiva e Infantil | Más sobre el autor |  Todos los artículos

El Dr. Alberto Martínez Oller es podólogo experto en biomecánica, en podología deportiva y podología infantil. También es profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis.