La condropatía es una de las lesiones más frecuentes en deportistas y personas activas, especialmente en la articulación de la rodilla. Se caracteriza por la afectación del cartílago articular, el tejido que recubre y protege los extremos de los huesos dentro de la articulación, permitiendo un movimiento suave y sin fricción.
Cuando este cartílago se daña, pierde su capacidad de amortiguación, provocando dolor, inflamación y, en fases avanzadas, limitación del movimiento.
En Sport-it, unidad de medicina deportiva en Barcelona, contamos con un equipo multidisciplinar que trabaja de forma coordinada para ofrecer el mejor tratamiento para la condropatía de rodilla, desde fases iniciales hasta casos complejos.
Índice
Qué es la condromalacia rotuliana y en qué se diferencia de la condropatía
La condromalacia rotuliana es un tipo específico de condropatía que afecta exclusivamente al cartílago situado en la parte posterior de la rótula. Se produce cuando este cartílago se reblandece o deteriora, provocando dolor en la parte anterior de la rodilla, especialmente al subir o bajar escaleras, correr o permanecer mucho tiempo sentado.
En resumen:
- Condropatía: término general para cualquier daño del cartílago.
- Condromalacia rotuliana: condropatía localizada únicamente en la rótula.
Tipos de condropatía
Aunque puede aparecer en cualquier articulación, la más común es la condropatía rotuliana o condromalacia rotuliana, que afecta al cartílago situado en la parte posterior de la rótula. Dependiendo del grado de afectación, puede clasificarse en:
- Grado I: reblandecimiento del cartílago.
- Grado II: aparición de fisuras superficiales.
- Grado III: fisuras más profundas que afectan capas intermedias.
- Grado IV: pérdida de cartílago con exposición del hueso subyacente.
Causas más frecuentes
- Sobrecargas repetitivas (muy común en corredores, ciclistas y deportes de impacto).
- Mal alineación de la rótula o alteraciones biomecánicas.
- Lesiones previas de rodilla (roturas de ligamento, meniscos).
- Déficit muscular, especialmente en cuádriceps o glúteos.
- Factores degenerativos relacionados con la edad.
Síntomas
La condropatía suele manifestarse con:
- Dolor en la parte anterior de la rodilla, que aumenta al subir o bajar escaleras, correr o permanecer sentado mucho tiempo (“signo del cine”).
- Inflamación o sensación de hinchazón.
- Crujidos o chasquidos al mover la rodilla.
- Rigidez y pérdida de movilidad en casos avanzados.
Diagnóstico en Sport-it
En Sport-it contamos con un equipo multidisciplinar —traumatólogos, médicos deportivos, fisioterapeutas, readaptadores y especialistas en biomecánica— que trabaja de forma coordinada para evaluar la lesión desde todos los ángulos.
El diagnóstico incluye:
- Exploración clínica detallada para valorar la estabilidad, la movilidad y la alineación.
- Pruebas de imagen como resonancia magnética para valorar el estado del cartílago.
- Análisis biomecánico para identificar posibles factores que favorezcan la lesión.
Esta comunicación constante entre profesionales nos permite diseñar un plan de tratamiento individualizado y más efectivo.
Tratamiento
El tratamiento dependerá del grado de lesión y de las necesidades del paciente.
En Sport-it abordamos la condropatía con una combinación de:
- Fisioterapia y rehabilitación: ejercicios para fortalecer musculatura estabilizadora, mejorar la movilidad y reducir el dolor.
- Readaptación deportiva personalizada: para volver a la actividad sin riesgo de recaída.
- Tratamientos médicos específicos: como infiltraciones de ácido hialurónico o factores de crecimiento (PRP) para favorecer la regeneración y protección del cartílago.
- Reeducación biomecánica: corrección de gestos deportivos y pautas para prevenir nuevas lesiones.
- En casos graves, cirugía artroscópica, siempre como último recurso y con un plan posterior de rehabilitación supervisado por nuestro equipo.
Prevención
La prevención es clave para evitar la progresión de la condropatía:
- Calentamiento y estiramiento adecuados.
- Fortalecimiento del core, glúteos y cuádriceps.
- Evitar incrementos bruscos en la carga de entrenamiento.
- Cuidado con superficies muy duras o calzado inadecuado.
Preguntas frecuentes sobre la condropatía
¿La condropatía se cura completamente?
La recuperación depende del grado de afectación del cartílago. En fases iniciales, con tratamiento médico, fisioterapia y trabajo preventivo, es posible reducir los síntomas y evitar que avance. En casos graves, el daño puede ser irreversible, pero se pueden aplicar tratamientos para mejorar la función y calidad de vida.
¿Cuál es la diferencia entre condropatía y artrosis?
La condropatía es una lesión o alteración del cartílago que puede aparecer en personas jóvenes o deportistas. La artrosis es un proceso degenerativo que implica un desgaste progresivo del cartílago, más común en edades avanzadas. La condropatía puede evolucionar a artrosis si no se trata.
¿Se puede hacer deporte con condropatía?
Sí, siempre que se elijan actividades de bajo impacto y se realice un trabajo de fortalecimiento y prevención adecuado. Deportes como la natación o el ciclismo suave suelen ser mejor tolerados que correr o saltar.
¿Cuándo debo acudir a un especialista?
Si el dolor persiste más de unas semanas, aumenta con la actividad o notas hinchazón, chasquidos o limitación de movimiento, es recomendable acudir a un médico deportivo o traumatólogo para un diagnóstico y tratamiento precoz.
En la Unidad de Medicina Deportiva Sport-it tratamos la condropatía y la condromalacia rotuliana con un enfoque integral, combinando experiencia, tecnología y trabajo en equipo para que vuelvas a moverte sin dolor y con seguridad.
>> Contacta
El Dr. Vicente López es médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, con dedicación especial a la traumatología deportiva y al tratamiento de patologías músculo esqueléticas de la extremidad inferior mediante artroscopia.