La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más temidas en el mundo del deporte. Hasta hace poco, la cirugía parecía inevitable. Sin embargo, ha surgido una nueva opción que está ganando fuerza: el protocolo Cross Bracing.
¿Puede el LCA cicatrizar sin operar? ¿Es válida esta técnica para todos los pacientes? En este artículo te explicamos en qué consiste el Cross Bracing, en qué casos puede aplicarse y cuál es nuestra experiencia en Sport IT, unidad de medicina deportiva en Barcelona.
Índice

¿Qué es el protocolo Cross Bracing?
El Cross Bracing Protocol es un enfoque conservador (sin cirugía) para ciertas roturas del LCA. Su objetivo es favorecer la cicatrización espontánea del ligamento, algo que durante años se consideró improbable en adultos.
El tratamiento se basa en inmovilizar la rodilla en flexión (entre 90º y 100º) durante las primeras semanas tras la lesión. Esta posición facilita que los extremos del ligamento roto se aproximen, creando condiciones favorables para su regeneración.
¿Cómo se aplica este tratamiento?
El protocolo Cross Bracing tiene una duración aproximada de 12 semanas, divididas en varias fases:
- Inmovilización progresiva con férula articulada en flexión
- Controles periódicos mediante resonancia magnética
- Rehabilitación específica para recuperar movilidad, fuerza y estabilidad
- Evaluación funcional del retorno al deporte
En casos adecuados, también se recomienda el uso de infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) como complemento terapéutico. Concretamente, se podrían realizar entre 2 y 3 infiltraciones de bajo volumen (fracciones 1 y 2 al 50%) administradas de forma intraligamentosa y perilamentosa, con una separación de 2 semanas entre cada una. Estas infiltraciones buscan estimular la regeneración del tejido lesionado y mejorar los resultados del tratamiento conservador.
¿Qué es una rotura del LCA y cómo se produce?
El ligamento cruzado anterior es uno de los principales estabilizadores de la rodilla. Su rotura suele producirse en movimientos de giro brusco, caídas o cambios de dirección violentos, y es común en deportes como fútbol, baloncesto o esquí.
Causas más frecuentes
- Giros con el pie fijo en el suelo
- Cambios rápidos de dirección
- Caídas con torsión de rodilla
Síntomas habituales
- Chasquido audible en el momento de la lesión
- Dolor e inflamación rápida
- Sensación de inestabilidad al apoyar
El diagnóstico se confirma mediante exploración clínica y resonancia magnética (RMN).
¿Se puede evitar la cirugía tras una rotura del LCA?
En muchos casos, sí. Aunque la cirugía sigue siendo la opción más indicada para pacientes muy activos o con roturas complejas, el Cross Bracing ha demostrado resultados prometedores en determinados perfiles.
¿Quién puede beneficiarse del protocolo Cross Bracing?
Este enfoque no es válido para todos. Se recomienda principalmente en:
- Pacientes jóvenes (menores de 25 años)
- Roturas proximales (cerca del fémur)
- Lesión reciente (idealmente dentro de los primeros 14 días)
- Sin lesiones asociadas graves (menisco, otros ligamentos)
- Alta adherencia a la inmovilización y a la rehabilitación
¿Qué dice la evidencia científica?
Estudios recientes en Alemania y Australia han mostrado que entre el 70% y el 80% de pacientes bien seleccionados logran una cicatrización completa del LCA sin cirugía. Aunque los resultados son alentadores, aún se requiere seguimiento a largo plazo para confirmar su efectividad en todos los perfiles.
Ventajas y limitaciones del protocolo Cross Bracing
Ventajas
- Evita una intervención quirúrgica en algunos casos
- Promueve la recuperación natural del LCA
- Menor agresividad inicial para la articulación
Limitaciones
- No es aplicable a todas las roturas
- Requiere compromiso total del paciente
- Riesgo de rigidez articular si no se gestiona correctamente
- No garantiza el éxito en todos los casos
Por eso, es fundamental contar con una valoración experta y un seguimiento estricto.
¿Cuál es nuestro enfoque en Sport IT?
En Sport IT Barcelona, contamos con un equipo especializado en lesiones de rodilla: traumatólogos deportivos, fisioterapeutas, readaptadores y técnicos de imagen trabajan coordinadamente en cada caso.
Si el protocolo Cross Bracing es viable, guiamos al paciente durante todo el proceso, desde el diagnóstico inicial hasta el retorno al deporte. Además, incorporamos técnicas avanzadas como las infiltraciones intraligamentosas ecoguiadas de factores de crecimiento o PRP para potenciar la cicatrización del LCA.
Si el tratamiento conservador no es viable, ofrecemos todas las alternativas quirúrgicas o personalizadas según la situación y los objetivos del paciente.
¿Es el Cross Bracing adecuado para ti?
El protocolo Cross Bracing representa una nueva vía de tratamiento conservador para la rotura del LCA. No es una solución universal, pero puede ser una excelente alternativa para pacientes bien seleccionados, especialmente si se detecta de forma precoz.
¿Has sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior?
En Sport IT evaluamos tu caso y te ofrecemos la mejor opción para tu recuperación, con o sin cirugía.
Solicita una valoración personalizada con nuestros especialistas en Traumatología Deportiva.