La tendinitis rotuliana, también conocida como rodilla del saltador, es una de las causas más frecuentes de dolor anterior de rodilla, sobre todo en personas activas y deportistas. Esta lesión forma parte del grupo de las tendinopatías y suele afectar al tendón rotuliano, que conecta la rótula con la tibia y permite la extensión de la rodilla.
En Sport-it, unidad de medicina deportiva en Barcelona, tratamos de forma habitual esta lesión, combinando diagnóstico preciso, fisioterapia avanzada, readaptación funcional y, si es necesario, intervenciones mínimamente invasivas. Si sientes dolor en la parte frontal de la rodilla al hacer deporte, al subir escaleras o al estar mucho tiempo sentado, este artículo te interesa.
Índice
¿Qué es la tendinitis rotuliana?
La tendinitis rotuliana es una inflamación o degeneración del tendón rotuliano, estructura clave en el aparato extensor de la rodilla. Este tendón transmite la fuerza del cuádriceps hacia la tibia, lo que permite estirar la pierna y saltar.
Aunque el término “tendinitis” implica inflamación, en muchos casos se trata de una tendinopatía degenerativa más que inflamatoria, sobre todo en fases crónicas. Por eso, a veces también se habla de tendinosis rotuliana.
Causas de la tendinosis en la rodilla
Esta lesión suele aparecer por un sobreesfuerzo repetido o por una sobrecarga crónica del tendón, especialmente en deportes que implican saltos, cambios bruscos de dirección o aceleraciones explosivas, como:
- Voleibol
- Baloncesto
- Atletismo
- Fútbol
- Crossfit

Las principales causas de tendinitis rotuliana son:
- Entrenamientos excesivos o sin suficiente recuperación
- Técnica deportiva incorrecta
- Déficit de fuerza o desequilibrios musculares (cuádriceps – isquiotibiales)
- Alteraciones biomecánicas (pie plano, valgo de rodilla, dismetría)
- Uso inadecuado de calzado deportivo
- Superficies de entrenamiento demasiado duras
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis rotuliana?
Los síntomas típicos de la tendinitis en la rodilla incluyen:
- Dolor localizado justo debajo de la rótula (en el polo inferior)
- Dolor que empeora al saltar, correr, subir escaleras o estar mucho tiempo sentado
- Rigidez matutina o tras el reposo
- Sensación de tirantez o debilidad en la rodilla
- En fases más avanzadas, dolor incluso en reposo
En Sport-it, evaluamos no solo el tendón afectado, sino todo el sistema musculoesquelético del deportista para detectar factores predisponentes.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico suele ser clínico, es decir, a través de la exploración física y la historia del paciente. No obstante, en algunos casos complementamos el diagnóstico con:
- Ecografía musculoesquelética, que permite valorar el grosor, vascularización y posibles degeneraciones del tendón.
- Resonancia magnética (RMN), útil en fases crónicas o si se sospechan lesiones asociadas.
Contamos con especialistas en traumatología deportiva, imagen diagnóstica y fisioterapia, lo que facilita una evaluación integral desde la primera visita.
Tratamiento de la tendinitis rotuliana
El tratamiento dependerá de la fase de la lesión (aguda o crónica) y del perfil del paciente (deportista profesional o recreativo). En la mayoría de los casos, el abordaje conservador es eficaz.
Tratamiento conservador:
- Reposo relativo y modificación de la actividad
- Evitar actividades que aumenten la carga del tendón (saltos, carrera)
- Mantener la actividad con ejercicios no dolorosos (bici estática, natación)
- Fisioterapia específica
- Terapia manual y técnicas miofasciales
- Ejercicios excéntricos para estimular la regeneración del tendón
- Estiramientos y reequilibrio muscular
- Readaptación progresiva al gesto deportivo
- Electrolisis percutánea intratisular (EPI®) o técnicas invasivas guiadas por ecografía
- Muy útiles en tendinopatías crónicas
- Ondas de choque
- Favorecen la regeneración del tejido tendinoso
- Suplementación o infiltraciones
- En casos seleccionados, pueden considerarse infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) o colágeno
En Sport-it, todo el tratamiento se diseña de forma personalizada, combinando fisioterapia avanzada con la supervisión de especialistas en medicina deportiva.
¿Cuándo es necesaria la cirugía?
La cirugía solo se plantea si el tratamiento conservador no ha dado resultados tras varios meses o si existe una rotura parcial del tendón rotuliano. Puede realizarse mediante técnicas artroscópicas o cirugía abierta, dependiendo del caso.
Tras la intervención, la recuperación exige un plan de fisioterapia y readaptación deportiva cuidadosamente planificado.
¿Cuánto tarda en curarse una tendinosis rotuliana?
El tiempo de recuperación puede variar mucho. En casos leves, bastan unas semanas; en tendinopatías crónicas, el tratamiento puede prolongarse varios meses. La clave está en el diagnóstico precoz y en un plan terapéutico estructurado y progresivo, como el que ofrecemos en Sport-it.
¿Se puede prevenir la tendinitis en la rodilla?
Sí. La prevención es una parte fundamental del enfoque de medicina deportiva preventiva.
Recomendamos:
- Realizar un calentamiento adecuado antes del ejercicio
- Incluir ejercicios de fuerza, especialmente excéntricos, en la rutina
- Corregir desequilibrios musculares
- Cuidar la técnica de carrera y salto
- Usar calzado adecuado
- Evitar sobreentrenamientos
En Sport-it, ayudamos a deportistas a prevenir lesiones mediante valoraciones funcionales, planes de entrenamiento adaptados y seguimiento profesional constante.
¿Sufres dolor en la rodilla al hacer deporte?
En Sport-it, te ayudamos a recuperar tu actividad con un enfoque integral y especializado. Nuestro equipo de traumatólogos, fisioterapeutas y especialistas en readaptación trabaja coordinadamente para tratar lesiones como la tendinitis rotuliana desde la causa, no solo desde el síntoma.
📞 Pide cita ahora y vuelve a entrenar sin dolor
El Dr. Vicente López es médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, con dedicación especial a la traumatología deportiva y al tratamiento de patologías músculo esqueléticas de la extremidad inferior mediante artroscopia.